jueves, 5 de mayo de 2016

¿Cómo funcionan las terapias caninas?

Las terapias caninas asistidas permiten que los perros formen parte del proceso del proceso de recuperación y/o mejora del usuario, que en este caso me centraré a hablar de niño/as. 
Los niños/as por lo general suelen tener cierta conexión con los perros, por ello esta demostrado que la presencia de estos en las terapias garantizan buenos resultados. El hecho de acariciarlo y tocarlo, tirarle un juguete, o simplemente que el perro ponga su pie en el regazo del niño/a supone una gran satisfacción para el mismo.
Los perros invitan a los niños/as a jugar, a interactuar, a caminar y a hablar, ya que convierten las terapias en algo mucho más divertido. Todo esto lo hablo bajo mi experiencia, después de acudir a una terapia de este tipo en la Asociación Tinerfeña de Trisómicos 21 (Down Tenerife).

Foto extraída de : http://www.globalterapiacan.es/ (2016)
Hay que tener en cuenta que no todo los perros son aptos para trabajar como terapeutas, han de tener un determinado carácter. Es recomendable que estos perros sean sociables, cariñosos,no han de ser miedosos, ni agresivos sino pacientes y juguetones. Por lo general, no han de ser de una raza determinada, únicamente han de estar bien adiestrados. 
Además de terapeutas estos perros cumplen la función de asistencia, es decir a lo mejor el niño/a posee problemas de movilidad, entonces es ahí cuando los perros demuestran sus capacidades como recoger objetos del suelo, abrir o cerrar puertas y en ocasiones avisar a otra persona en caso de emergencia. Normalmente los perros de asistencia son los que se asigna a una persona para que conviva con ella, este no es el caso ya que realmente hablamos de terapias pero no por ello no significa que cumplan ciertos aspectos de asistencia.
Uno de los aspecto que considero de los mas relevante es que en ocasiones los niños/as se sienten juzgados, y en cambio el perro no juzga ninguna de sus limitaciones sino que lo acepta tal y como es. Esto podría considerarse una de las principales bases para motivar al niño/a y así ayudarlo a mejorar tanto a nivel personal, como físico, social, psicológico y emocional

No hay comentarios:

Publicar un comentario