sábado, 14 de mayo de 2016

El Síndrome de Down y la amistad

Comenzaré este post con la siguiente pregunta: ¿Es posible la amistad entre niños "normales" y niños con Síndrome de Down? Lo cierto es que si, y a las pruebas que mostraré a continuación me remito.
Navegando por la red me topé con la historia de Mikenzy Snell y Matt Pliska, dos adolescentes estadounidenses mejores amigos de toda la vida. Matt, quien tiene Síndrome de Down, le pidió a Mikenzy que fuera con él al baile de fin de curso y ella, para demostrar que "los amigos de verdad no cuentan los cromosomas de más" aceptó. Y esa es toda la historia, dos buenos amigos que van juntos al baile de fin de curso. Si ambos hubiesen sido considerado "normales" esta historia no hubiese tenido ninguna relevancia y no hubiese sido motivo de noticia en medios incluso internacionales. Pero el hecho de que esta historia trascienda no hace si no demostrar lo inusual que es que se produzca una amistad verdadera entre los niñas y niñas "normales" y aquellos que padecen esta diversidad funcional. 

Mikenzy Snell y Matt Pliska

No digo que sea imposible para los niños y niñas Down mantener relaciones cordiales con sus compañeros, pero por lo general estas se limitan al ámbito escolar. Eso por supuesto es importante, pero tener unos verdaderos amigos con los que ir al cine, a pasear, compartir aficiones, contar confidencias... es sumamente importante para desarrollar habilidades sociales y para obtener un alto grado de bienestar emocional. Desafortunadamente, es muy difícil que san capaces de hacer amigos sin ayuda de las familias. ¿Pero cómo pueden los padres facilitar que estos niños creen lazos de
amistad con sus compañeros? La National Down Syndrome Society (NDSS) les ofrecen varios consejos y/o pautas: 

1. Es mejor educar a los hijos en escuelas tradicionales para que su inclusión comience cuanto antes.
2. Si es necesario retrasar un año escolar, mejor hacerlo antes que durante la etapa escolar.
3. Como mínimo un maestro debe estar capacitado para favorecer su inclusión con sus compañeros.
4. Es conveniente hablar con los compañeros del niño y explicarles sus gustos y aficiones, para que así estos comprendan que es igual a ellos.
5. También es adecuado ponerse en contacto con los padres de los otros niños para organizar actividades y juegos fuera de la jornada escolar.
6. Hay que asegurarse de que como mínimo haya en cada año escolar un amigo del niño.
7. El niño debe tener una participación activa en todas las actividades de clase y de la escuela.
8. Si aún así no ha conseguido desarrollar amistades, se debe buscar una actividad extraescolar diseñada específicamente para facilitarlas, tales como programas de tutorías entre compañeros. 


Como pueden ver, incluso las instituciones intentan promover el desarrollo de amistades verdaderas y a largo plazo. Al igual que ellas, yo aconsejo a las familias que se esfuercen en ayudar a sus hijos a cultivar amistades, ya que es algo que les traerá muchos beneficios tanto emocionales como sociales. Prueba de ello son los resultados de una encuesta realizada por la Fundación Iberoamericana Down21 a un grupo que jóvenes con esta diversidad funcional. Se les hizo tres preguntas, cuyas respuestas fueron:

  • ¿Qué es para ti la amistad? 
- Respetar a los demás - Es algo especial porque conoces gente, les cuentas tus problemas, las cosas que haces - Para mí la amistad es algo muy importante - Tener amigos es una suerte - Ayudar a tus amigos en todo los que necesiten y contarles lo que te pasa - Tener colegas, les quiero mucho - La amistad es ayudar, compartir, solucionar problemas, estar contento - Es algo muy importante que se basa en la sinceridad y el cariño, es aceptar a la otra persona con el carácter que tiene y las cosas buenas y malas 

  • ¿Por qué es importante tener amigos 
- Para divertirse (salir a merendar, quedar con alguien y no estar en casa, ir al cine, a bailar, a su casa a dormir,  - Para no estar solo y apoyarte en ellos - Para confiar, hablar por teléfono, por email o el Messenger - Para contar algo de mí y de mis cosas - Mis amigos me ayudan y yo les ayudo a ellos - Me hacen sentir bien, me apoyan mucho - Me ayudan en mis problemas y no estamos tristes - Los amigos te quieren mucho - Es importante tener amigos porque así nos responsabilizamos de nuestra vida - Porque puedes contarles tus problemas, les puedes ayudar, estar con ellos en los momentos tristes y en los alegres - Para poder tener amigos, primero hay que conocerlos 

  • ¿Qué tipos de amigos tenemos? 
- Los amigos de la fundación, del colegio y los del club de ocio - Los amigos del colegio y los amigos de la fundación - Los amigos de la Fundación, los del fútbol y los de ocio - Los amigos del colegio, de la fundación y del pueblo - Amigos especiales - Los que me caen mal y los que me caen bien - No todos son iguales, mis amigos son graciosos, divertidos, pero como he dicho, no todos son iguales - Los amigos de donde vives, los del centro 

Como pueden apreciar, los jóvenes veían la amistad como algo sumamente positivo: Les ayudaba a ser felices, a respetar a los demás, a confiar en ellos, a divertirse, a sentir que podían pedir ayuda... etc. Esta es la prueba de que si queremos el máximo bienestar para nuestros niños y niñas debemos ayudarles a establecer relaciones con los demás.




Autor desconocido. (2015-04-07). "Dos adolescentes prueban que su amistad va más allá del síndrome de down yendo al baile de fin de curso juntos". [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://blogs.antena3.com/esto-no-es-noticia/dos-adolescentes-prueban-que-amistad-mas-alla-sindrome-down-yendo-baile-fin-curso-juntos_2015040700196.html
Autor desconocido. (s.f). "Recreación y la Amistad". Recuperado de http://www.ndss.org/Resources/NDSS-en-Espanol/Bienestar/Recreacion-y-la-Amistad/
Autor desconocido. (s.f). "Qué nos cuentan las personas con síndrome de Down". Recuperado de http://www.down21.org/desarrollo-personal/120-relaciones-interpersonales/894-que-nos-cuentan-las-personas-con-sindrome-de-down.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario