Vivimos en una sociedad en la que existen muchos prejuicios respecto a las personas con Síndrome de Down. Estoy segura de que si le preguntáramos a cualquier persona qué cree que hacen estas personas en su tiempo libre, qué aspiraciones tienen en su vida... las respuestas estarían bastante alejadas de la realidad. La gente tiende a pensar que son como niños pequeños que pasan el tiempo en su casa con sus padres jugando, y que no piensan en qué quieren ser un futuro porque no tienen capacidad para ello. Prueba de lo que estoy comentando es la respuesta que dio Pablo Pineda (El primer licenciado europeo con Síndrome de Down) en una entrevista para BBC Mundo:
-Entrevistador: ¿En qué sentido notas esa división?
- Pineda: Por ejemplo, voy a un bar a tomarme algo (ahora me ocurre menos),
pero antes me decían "¿este niño va solo?" O personas mayores que van
por la calle me toman el brazo y me ayudan a cruzar la calle. O ir a
votar a las elecciones y que te pregunten ¿el niño vota? O ir a un
restaurante con tus padres y que te den agua en lugar de vino.
En otra ocasión fui a la playa y una pareja de
guardias civiles vinieron a preguntarme si estaba bien. "Sí,
perfectamente". Son anécdotas curiosas pero como ves la gente tiene
prejuicios.
Y con estos prejuicios tienen que vivir estas personas día a día, fruto de la tendencia a poner etiquetas a aquellos que se ven distintos a nosotros. Pero hay historias como las de Madeline Stuart que nos demuestran que las personas con Síndrome de Down tienen sueños, aspiraciones, y que pueden alcanzarlos.
Madeline Stuart es una chica australiana de 18 años cuyo sueño era ser modelo. Y lo está logrando. Ya ha desfilado en la Semana de la Moda de Nueva York y tiene previsto este 2016 hacerlo en Milán y en Tokio.
![]() |
Imagen sacada de TODAY.COM |
Todo comenzó cuando tenía 17 años. Maddy (Cómo la llaman en casa) se dio cuenta de que no podía seguir el ritmo de sus compañeras en clases de baile, así que tomó una decisión: Iba a ponerse en forma. Dijo adiós a las chucherías (Salvo en ocasiones especiales) y empezó a realizar deportes todos los días de la semana (Cricket, natación, sesiones de hip hop...). Sus esfuerzos dieron resultados: bajó más de 20 kilos en un año. Fue entonces cuando asistió con su madre a un desfile de moda y se dio cuenta de lo que quería ser en la vida.
Fue entonces cuando publicó en sus redes sociales un book fotográfico y su popularidad creció como la espuma, llegando a desfilar en las pasarelas ya mencionadas y a convertirse en la imagen de varias marcas.
![]() |
Imagen sacada de www.popsugar.com |
En sus redes sociales cuenta a sus seguidores que le encanta desayunar chocolate caliente, que es fanática de los Jonas Brothers... y cuenta lo enamorada que está de su novio Robbie. El año pasado publicó una foto de su primer beso vestida de novia, la cual se volvió viral.
Como pueden ver, Madeline Stuart es el perfecto ejemplo de que las personas con Síndrome de Down pueden llegar tan lejos como cualquier otra persona. Tienen sueños, metas, aspiraciones... ¡Se enamoran! Y en su tiempo libre se dedican a hacer exactamente lo mismo que los demás: Escuchar música, hacer deporte... etc. Debemos liberarnos de los prejuicios que tenemos hacia esta diversidad funcional y ver a estas personas de una vez por todas como lo que son: iguales a los demás.
![]() |
Imagen sacada de www.20minutos.es |
Aradas, A. (2012-08-28). "Los desafíos del primer licenciado europeo con síndrome de Down". Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/08/120823_cultura_pablo_pineda_aa.shtml
Martín, C. (2015-09-24). "Madeline Stuart, el año 'magical girl' de la modelo con Down". Recuperado de http://www.elmundo.es/cronica/2015/09/24/55fc5f7a22601d395b8b45cf.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario