Los pictogramas son para la vida de un niño con autismo un objeto de necesidad. En el siguiente vídeo, se puede observar como Mario logra llevar el día a día a través de la visualización de dichos pictogramas y de este modo comprender mejor el mundo que les rodea.
Como hemos podido ver en el vídeo no sólo la madre y su terapeuta le guían con pictogramas, sino que muchos establecimientos en Navarra también han colaborado y han puesto en sus entradas dichos elementos para que los niños con autismo puedan visitar el lugar sabiendo donde están y que van a ver.
Además para ayudarlo también se ve como el niño asiste a casa de sus abuelos y por eso en la entrada sale una imagen de dos personas mayores, y así el niño sabe de antemano a donde va a entrar.
Dichos pictogramas deben ser sencillos, concretos, esquemáticos y con un lenguaje claro y simple. Estos apoyos visuales ayudan en la vida diaria del niño y varios instrumentos que se utilizan son:
- Agenda visuales: a través de ella los niños saben que tienen que hacer en el día a día y cuánto tiempo.
- Secuenciación de tareas: ello le permite guiarse en la realización de tareas, mejora su autonomía e independencia.
- Normas de conducta: le ayuda a autorregular su comportamiento y ajustar su conducta a las reglas sociales específicas para cada situación.
- Tareas de empajeramientos perceptivos: permite la estimulación del lenguaje expresivo, la mejora la comprensión de conceptos, el desarrollo de habilidades perceptivas y estimulación del desarrollo cognitivo.
En el siguiente vídeo podemos ver como un niño logra comunicar en lenguaje verbal, con el uso de los pictogramas, lo que representa cada imagen:
Gracias a la imágenes el niño aprende a llevar el día a día, es por ello, que pudiendo comprobar que los pictogramas funcionan en niños con autismo, es de necesidad ponerlos en un centro en el que van a asistir niños con tal diversidad funcional, y de este modo pueden sentirse bien, cómodos, y entendiendo donde se sitian que van a hacer, y las tareas que van a llevar en el día a día en dicho centro.
Gracias a la imágenes el niño aprende a llevar el día a día, es por ello, que pudiendo comprobar que los pictogramas funcionan en niños con autismo, es de necesidad ponerlos en un centro en el que van a asistir niños con tal diversidad funcional, y de este modo pueden sentirse bien, cómodos, y entendiendo donde se sitian que van a hacer, y las tareas que van a llevar en el día a día en dicho centro.
Cindis. (2016, 04, 28). Pictogramas en Autismo. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-Xlmh6UBI2w
Mayte. (2010, 12, 10). La importancia de los apoyos visuales (pictogramas) y TEA. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://hastalalunaidayvuelta.blogspot.com.es/2010/10/la-importancia-de-los-apoyos-visuales.html?m=1
Kukuxumusu. (2013, 12, 30). Pictogramas de Kukuxumusu ayudan a los niños con autismo. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ML14yMWJq4M&feature=youtu.be
No hay comentarios:
Publicar un comentario