Como ya muchos saben el autismo es una enfermedad que dura toda la vida, la causa de este trastorno y la cura se desconoce, aunque también es incierto que tratamiento puede ser eficaz para mejorar la vida de las personas que lo padecen, pero si es cierto que se puede tratar, aunque se desconoce cual podría ser el tratamiento que realmente se debe aplicar y haga efecto en estas personas para toda la vida, pero con el tratamiento que se les suele aplicar a los niños con autismo pueden mejorar significativamente cuando este se aplica en las etapas tempranas de su desarrollo.
si los padres de estos niños se sienten apoyados por especialistas y llegan a conocer bien como se les debe tratar y manejar a sus niños, el desarrollo de estos suele ir por buen camino llegando al punto de llevar una vida en familia perfectamente buena y tranquila para todos los componentes de la misma tanto para los padres como para los hermanos o demás familiares que convivan día a día con el niño.
Las características que define a los niños autistas son:
- El juego en solitario

José,M. (2013). Como jugar con un niño autista [imagen]. Recuperado de: http://salud.uncomo.com/articulo/como-jugar-con-un-nino-autista-20318.html.
- Las actividades repetitivas
Sánchez, Y. (2015). ¿Cómo estimular a los niños con autismo?. [imagen]. Recuperado de: www.escuelasinfantilesvelilla.comEn general podemos decir que el juego en el desarrollo y enseñanza de niños con autismo, es super importante.
Si hacemos memoria, cuando nosotros eramos pequeños, podemos sentir lo importante que eran los juegos en los que participábamos, pues no solo eran divertidos y nos sentíamos fenomenal, sino que de esa forma fomentábamos el aprendizaje de conceptos y destrezas que aumentaban las relaciones sociales con los niños con los que jugábamos, tanto con los que formaban parte de nuestro día a día como los que conocíamos en alguna ocasión y se desarrollaba el juego con ellos.
Tanto los juguetes como las actividades que se desarrollan con juegos no solo se utilizan para entretener a los niños y niñas sino que, aunque no lo sepamos, también sirven para estimular, educar y desarrollar las destrezas tanto físicas, intelectuales como emocionales que hacen que los niños y niñas se conviertan en adultos.
Es por ello fundamental que para ayudar al desarrollo de las destrezas de un niño o niña con autismo, debemos exponerlos a diferentes tipos de experiencias de juego durante su desarrollo, siempre siendo mas eficaz cuando se comienza desde una edad temprana entre ellos nos encontramos con los siguientes:
- Juegos exploratorios: les permite aprender acerca de ellos mismos y su mundo a través de los estímulos sensoriales y motores que reciben.
Centeno, E. (2015, 06, 24) Juego exploratorio 1 y 2. .[Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9tGYyqH3X8g.
- Juegos manipulativos: Les ayuda a desarrollar la coordinación y destrezas manuales, así como les ayuda a aprender el tamaño de las cosas, el peso, las texturas y hasta la temperatura.
Torrelles, Y. (2015, 10, 16). Libro sensorial para niños de 3 a 5 años. [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=r5L7xmwmxlI.
- Juegos imaginativos o simbólicos: Estos les ayuda a desarrollar la imaginación y el juego de roles, así como también desarrollan su autoimagen positiva, la comprensión de lo que les rodea y sobre todo lo mas importante y los mas que le cuesta a un niño autista desarrollar mejores destrezas sociales.
Ariz, A. (2014, 10, 27). Mario 3.6 Juego simbólico y contacto ocular. [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=2-57LafqSUg.
Debemos tener en cuenta que el aprendizaje es un proceso continuo, progresivo y evolutivo y el juego es el medio natural por el que el niño o niña adquiere los conceptos y destrezas que le permiten desarrollar su potencial humano. El aprendizaje que perdura se obtiene a partir de lo que vive el niño o la niña y que es aquello que hace que se le formen sus experiencias dándole así sentido a todo lo que le rodea, es por ello que el juego como medio de enseñanza o intervención, hace que los niños y niñas aprendan de una forma mas fácil los procedimientos de las actividades que se realizan en sus vidas cotidianas.
Los juguetes deben de ser dados uno por uno porque el que los tengan todos a la vez hace que no le presten atención a ninguno lo que hace que se distraigan y no se concentren, de a misma forma ocurre con las actividades de juego deben ser siempre cortas y tienen que variar para evitar que el niño o la niña se aburra y no se apegue o acostumbra a una sola cosa, porque los niños y niñas que padecen autismo, necesitan aprender a desarrollar destrezas, pero también a resolver problemas y la oportunidad de analizar su realidad y a transformarla de manera motivadora y que estimule su participación activa con los demás.
Los niños con autismo, cuando logran vencer algunas de sus dificultades a través del juego, experimentan una alegría y satisfacción más de carácter moral que físico, y desarrollan una participación mas compleja y competitiva, es por ello que el juego es algo fundamental en el desarrollo de estos niños y niñas, ayudemoslos a superarse con facilidad, entretenimiento y ganas.
Morales, N. (2016, 05, 07). Actividades y juegos. [Mensaje de un blog]. Recuperado de: http://www.ser.pr/blog-post/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario