domingo, 15 de mayo de 2016

Síndrome de Down y sexualidad

En la actualidad, las personas con síndrome de Down han experimentado un gran avance en cuanto a integración se refiere en los aspectos laboral y social. Sin embargo, hay un tema que sigue siendo tabú en lo referido a estas personas: la sexualidad.
Tendemos a sentirnos incómodos al pensar que una persona con esta diversidad funcional puede tener relaciones sexuales, ello debido en parte a la tradicional imagen que se tiene de ellos como "niños". Pero no podemos cerrar los ojos, y lo cierto es que estas personas pueden disfrutar de su sexualidad, como todos los demás.



¿Pero cómo pueden los padres afrontar esta situación? En primer lugar hay que asumir que las personas con Síndrome de Down no son niños para siempre, y que cuando lleguen a la adolescencia empezarán a sentir deseos sexuales. Pero no hay que alarmarse por ello, el segundo paso es tomárselo con naturalidad. Por lo general todos los padres tienen charlas sobre sexo con sus hijos cuando empiezan la pubertad. Con los jóvenes Down hay que hacer lo mismo, solo que de un modo distinto.
Beatriz García Peñuelas  nos cuenta en su libro que es fundamental que los padres apoyen a su hijo en la transición a la adolescencia, que empiecen a dejarle más autonomía y que respondan sus preguntas sin miedo. Si pinchan aquí podrán acceder a este trabajo, el cual recomiendo fervientemente ya que realiza un análisis bastante exhaustivo sobre la sexualidad en personas con Síndrome de Down.
En definitiva, recomiendo a los padres no tener miedo. Si afrontan con naturalidad la sexualidad de sus hijos, no tendrán ningún problema.
García Peñuelas, B. (2011). Síndrome de Down. Relaciones afectivas y sexualidad. Barcelona. FUNDACIÓ CATALANA SÍNDROME DE DOWN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario